Plan de acompañamiento empresarial de emergencia La actual emergencia genera nuevos retos para las empresas y las personas; probablemente nuestra forma de vida no volverá a ser la misma, por lo menos en mediano plazo. Podría decir además que Todo lo que he pasado en mi vida me ha preparado para este momento, he superado varias crisis difíciles en mi biografía, lo cual me ha llenado de experiencia y resiliencia; además los trabajos y estudios que he venido realizando en los últimos tiempos en Desarrollo Organizacional, Teoría Empresarial U, Empresas con Impacto Positivo, Empresas con Sentido, Finanzas Sustentables; me capacitan para afrontar este reto de la mano de empresarios abiertos al cambio. La asesoría jurídica-empresarial para la emergencia consiste en:
Análisis de la normatividad que el Gobierno Nacional expida y se relacione con su empresa, para definir estrategias y acciones que nos permitan superar la actual crisis.
Acompañamiento en el rediseño de acciones, productos o servicios que den respuesta a la actual situación.
Repensar un plan de acción disruptivo, con una visión eco-empresarial que tome la crisis como un momento a partir del cual podemos pensar y actuar diferente, en consonancia con la nueva realidad.
Mi asesoría la acompaño con boletines jurídicos y empresariales informativos vía email. Contacto permanente vía WApp. Reuniones virtuales en mi Plataforma Whereby en la que podemos analizar situaciones jurídicas y empresariales concretas, plantear retos a resolver, explorar juntos posibles salidas creativas y programar charlas para el personal a realizar desde otras plataformas que permitan mayor número de participantes tales como zoom u otras que tenga la empresa.
Conferencias, Charlas y Dialogos
Los Retos Empresariales del Siglo XXI
Encrucijada, Hacia un Nuevo Escenario Empresarial
Asesoría en Desarrollo Empresarial Revisamos y trabajamos la identidad empresarial, su biografía, su narrativa empresarial y de marca, identificamos los elementos de impacto positivo, para luego encontrar estrategias y acciones concretas que permitan impulsar la empresa hacia el mayor impacto positivo y generar relaciones adecuadas.
Medición e Implementacion de ESG Son múltiples la rentabilidades a las que motivamos a las empresas. Proponemos mediciones acorde con los ESG criteria (Environmental, social and governance) termino acuñado en Davos 2018, pero que venimos trabajando desde hace años:
Rentabilidad Ambiental (velando para que las empresas actúen con la menor afectación a la Naturaleza, la Biodiversidad y el Agua);
Rentabilidad Social (promoviendo el precio verdadero, la inclusión, la asociatividad, y el desarrollo local)
Rentabilidad Humana (generando bienestar humano, produciendo felicidad).
Aplicando principalmente el criterio de la Economía del Bien Común. Implementación de estrategias de Desarrollo Local Con base en los principios del Desarrollo Local Italiano alcanzado en nuestro trabajo con de las Agencias de Desarrollo (ADEL) exploramos y definimos estrategias de asociatividad, de articulación territorial y asociaciones empresariales con consumidores. Soluciones Jurídicas Especiales Conciliación y soluciones amigables de situaciones entre socios o entre familiares en una empresa, construyendo estratégias de Gobernanza eficientes. Acompañamiento jurídico a contratos comerciales, económicos y laborales.
Biocurriculum: Abogado Asesor Empresarial UPB Universidad Pontificia Bolivariana Especializado en Derecho de los Negocios Universidad Externado de Colombia Diplomado en Adminstración de las PYMES EAFIT Diplomado Desarrollo Local en EAFIT Estudios Desarrollo Empresarial, Teoría U Instituto Presencing MIT Bachiller del Colegio San Ignacio de Loyola Medellin
30 años de experiencia – Actividades Principales: - Promotor de las empresas con propósitos, finanzas sustentables y Parsilfal21. - Conferenciante y Docente: Desarrollo Organizacional, Teoría U, EcoEconomía, Desarrollo Local, Asociatividad, BioDerecho. - Miembro de Juntas Directivas de empresas y entidades privadas - Participante POMCA río Samaná Norte. Definición de estrategias territoriales. - Miembro del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal Comercial y de Desarrollo Rural de Antioquia CONSEA - Promotor en la creación de la Agencia de Desarrollo Local del Oriente Antioqueño ADEPROA - Presidente de la Corporación para el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas - CORPOPYMES - Contralor de Empresas Superintendencia de Sociedades Sede Medellin - Jefe de Cobranzas y Gerente de Sucursales Banco Industrial Colombiano - Investigador y Profesor de la Universidad Externado de Colombia - Representante Estudiantil Consejo Facultad Derecho U.P.B. (1986-1987